La próxima generación de trenes dejará a los gustos del Orient Express en el polvo.
Según un estudio recientemente realizado por la compañía holandesa Hardt Hyperloop, un nuevo sistema de tren hiperloop capaz de transportar pasajeros entre París y Amsterdam en 90 pronto podría ser una realidad. La compañía se encuentra actualmente en platicas para identificar cinco posibles centros de transporte que podrían conectarse a través de la nueva red de alta tecnología.
“Hyperloop [..] puede convertirse en una realidad para 2028. Lo que lo hace tan único es su alta capacidad, bajo consumo de energía y altas velocidades que de hecho acortan sustancialmente los tiempos de viaje”, dijo un representante de Hardt Hyperloop a Lonely Planet.
El viaje en tren a velocidades tan altas podría tener implicaciones de amplio alcance para aquellos con acceso al Hyperloop. El Sistema Urbano Diario imaginado por Hardt conectaría ciudades y regiones, tanto dentro de una nación dada como más allá de sus fronteras, con una velocidad y eficiencia nunca antes vistas. Cuando se trata de los Países Bajos, se estudiaron las conexiones de Amsterdam a Groningen y de Amsterdam a La Haya, mientras que el análisis de las conexiones internacionales se centró en Düsseldorf, Frankfurt y París.
“Una conexión Hyperloop entre Amsterdam y Eindhoven lleva solo 15 minutos”, dijo Stefan Marges, gerente de proyecto de Hardt Hyperloop, en una entrevista con Lonely Planet. “Y puede llegar a Düsseldorf en menos de media hora. La perspectiva de las distancias entre el hogar y el trabajo cambiará radicalmente. El Hyperloop es especialmente perfecto para conexiones internacionales “. En resumen, el nuevo sistema podría obviar la necesidad de vuelos de corto alcance en el área. También podría hacer que el viaje diario de trabajo entre París y Amsterdam sea una opción perfectamente viable.

Diseñado con interiores espaciosos (y Jetsons-esque), el Hyperloop autónomo viajaría a través de tubos sellados, lo que significa que están protegidos del medio ambiente y las inclemencias del tiempo. Las naves, propulsadas por un motor eléctrico, flotan dentro de los tubos gracias a un intrincado sistema de potentes imanes que crean un ecosistema prácticamente sin fricción. Esto es lo que permite que el concepto sea tan respetuoso con el medio ambiente ya que sus requerimientos de energía son excepcionalmente bajos y mucho menos que incluso los trenes bala de alta velocidad más avanzados. Además, se espera que los trenes hyperloop viajen a 1,000kph (aproximadamente 621 mph).