Grupo Bimbo es líder mundial en la industria de la panificación, produce y distribuy pan de caja fresco y congelado, bollos, galletas, pastelitos, english muffins, bagels, productos empacados, tortillas, botanas saladas y confitería, entre otros. Cuenta con más de 135 mil colaboradores y en 2018 alcanzó ventas por 15 mil millones de dólares. Tiene 197 plantas de producción y aproximadamente 1,700 Centros de Venta localizados estratégicamente en 33 países del mundo, abarcando 4 continentes. Produce más de 13 mil productos bajo más de 100 marcas de reconocido prestigio. Cuenta además con una amplia red de distribución en los países donde tiene presencia y una de las más grandes del continente Americano.
Sobre Grupo Bimbo Latin Sur, Jordi Rodriguez nos comenta: “En 2020 se cumplen 25 años desde que Grupo Bimbo inició sus operaciones en el sur de América Latina, primero en Argentina y Chile, y más tarde expandiéndose a Paraguay, Perú y Uruguay, tanto con crecimiento orgánico como en la adquisición de diferentes negocios. El modelo de negocio y la esencia de la Compañía llegaron a la región de la mano de la experiencia de México pero adaptada a las necesidades locales y modificándose con el paso de los años. Así nacieron las operaciones del Cono Sur actuales y de las que ahora mismo tenemos la responsabilidad de transformar y elevar el nivel de sus Cadenas de Suministro”.
Y rememora: “Llegué a la Región hace casi 2 años desde la operación de Bimbo Iberia (España y Portugal) donde era el Director de Logística. Allá tuvimos grandes años de transformación donde hicimos un trabajo muy bueno en modificar y adaptar nuestro footprint industrial y de distribución así como dotar a la Cadena de Suministro de un rol mucho más estratégico y empoderado. La adquisición de Donuts y la consecuente integración en la Cadena de Suministro de Bimbo fueron otros retos a los que nos enfrentamos en aquella época.”
“A partir de ahí la Compañía me invita a participar en el reto de potenciar la Cadena de Suministro del Cono Sur con el objetivo de generar un trabajo de transformación que nos ayude a ser más productivos de lo que somos hoy en día mediante una visión regional. Actualmente estamos trabajando en una estrategia que no sólo toca aspectos como la mejora operativa sino que abarca la transformación digital, el footprint de nuestra cadena regional y local, el talento y la responsabilidad social de la mano de la sustentabilidad”.
Grupo Bimbo cuenta con una gran variedad de productos que se ha diversificado a lo largo de los años, por lo que cuenta con diferentes modelos de negocio.
“Esta diversificación provoca que nuestra Cadena de Suministro se deba adaptar diferentes escenarios, no sólo los por la variedad de productos y modelos de negocio, sino también la realidad de cada uno de los países. En Latinoamérica, por ejemplo, tenemos 5 países, cada uno con características particulares de mercado, culturales y socioeconómicas, lo que provoca que el modelo de llegada se deba adaptar para ser más eficientes. Estamos construyendo la visión regional, donde los países empiezan a intercambiarse productos estrella lo que lleva a que nuestra Cadena tenga que liderar y adaptarse rápidamente a estos cambios” nos explica Jordi.
Grupo Bimbo es una compañía que se esfuerza en fomentar el intercambio de talento entre países. Y Rodríguez lo vive así: “En Cadena de Suministro de la región trabajamos con diferentes culturas del mundo que se juntan en una región y se unen para desarrollar una nueva manera de trabajar. Aunque se apuesta mucho por el talento local, vivir esta multiculturalidad le da una nueva dimensión al negocio ya que une diferentes puntos de vista y enriquece, no sólo a la región sino a uno mismo. Para mí, personalmente, está siendo una gran experiencia el poder trabajar codo a codo con otros colegas de diferentes culturas ya que, tanto yo mismo como mi familia, estamos más abiertos a otras realidades y visiones”.
En toda empresa exitosa, la conformación del equipo de trabajo, el talento es fundamental, y Jordi Rodríguez nos explica cómo lo logran: “En Cadena de Suministro de Latinoamérica Sur tenemos claro que el talento y los equipos de trabajo son la base para poder alcanzar nuevos niveles de madurez en la cadena y poder contribuir a la rentabilidad. Es por eso que desde los últimos años estamos empoderando a los equipos y buscando un mix entre potenciar el talento interno y captar el mejor talento del mercado.
Es muy importante disponer de estos perfiles, ya que somos los colaboradores los que hacemos de Grupo Bimbo una empresa innovadora y abierta a nuevas formas de pensar. En la región buscamos impulsar el potencial de nuestros colaboradores y creamos el espacio y las oportunidades, para que desarrollen su talento.
La Responsabilidad Social de una empresa es una labor constante, y Grupo Bimbo así lo entiende: “Tenemos el propósito de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Es por eso que tanto a nivel global, como aquí en la región sur de Latinoamérica buscamos alimentar un mundo mejor a través de diversos programas.”
“En el tema medioambiental, y alineados a la estrategia global de la compañía, estamos trabajando para lograr que nuestra operación sea abastecida 100% con energía eléctrica limpia para el 2025. En 2019 instalamos el techo solar más grande de Sudamérica en una de nuestras plantas en Chile, y en el 2020 continuaremos el trabajo en las otras plantas de la región.”
“Por otro lado, tenemos iniciativas internas muy fuertes para reducir el desperdicio de comida, disminuyendo la cantidad de productos de desperdicio así como ir migrando a flotas con consumo de energía alternativos o ir adaptando nuestros almacenes con un sentido más ecológico.
“En Grupo Bimbo se están desarrollando grandes estrategias para ser una empresa sustentable en pocos años: en México ya hay plantas que se abastecen de energía eólica y solar, asimismo, disponemos de la flota de autos eléctricos de reparto más grande del país, con más de 400 unidades, y el compromiso de aumentar esa flotilla en 4,000 vehículos eléctricos más para 2024.”
“Sabemos que podemos crear bienestar en las comunidades en las que convivimos, y así lo hacemos, porque creemos en ello.” Uno de nuestros programas de Responsabilidad Social más fuertes es “Buen Vecino”, a través del cual desarrollamos proyectos para beneficio de las comunidades que se encuentran en los alrededores de nuestras plantas y centros de ventas.
Bakelab: Búsqueda de soluciones a través de Aceleración de Emprendedores y Start Ups
Grupo Bimbo busca solucionar los grandes retos a través de la tecnología disruptiva y la innovación abierta. Hace dos años se lanzó la plataforma ELEVA Food Technology Accelerator by Bimbo, que tendrá por primera vez su edición en América Latina y llevará el nombre de BAKELAB. Este programa estará enfocado en buscar proyectos de emprendedores que puedan ofrecer soluciones innovadoras y que tengan potencial para generar un impacto positivo en Grupo Bimbo. A través de este programa, los emprendedores tendrán la oportunidad de presentar iniciativas desarrolladas en Centro y Sudamérica que puedan ampliar nuestro catálogo de productos saludables, encontrar alternativas de nuevos empaques sustentables, generar eficiencia en las operaciones u ofrecer soluciones para conocer mejor a nuestros clientes y consumidores, entre otros.
Los proyectos seleccionados para la primera generación de BAKELAB, pasarán por un proceso de aceleración, donde tienen la oportunidad de desarrollar y trabajar en sus proyectos de innovación durante 4 meses. En este periodo reciben mentoría por parte de directivos y gerentes de Grupo Bimbo. Además, tienen acceso a la infraestructura global de la empresa para el desarrollo de un piloto. Después del término del periodo de aceleración se lleva a cabo el Demo Day, etapa de culminación, donde presentarán ante un foro con ejecutivos del Grupo los resultados de sus trabajos para explorar una posibilidad de colaboración.
Estamos buscando emprendedores de la región y estamos muy orgullosos de ser los anfitriones de esta iniciativa, ya que hemos visto de primera mano que en la región hay un ecosistema de start ups con propuestas muy interesantes.
Transformación de la Cadena de Suministro
Acerca de las nuevas implementaciones de mejora que se han realizado, Jordi Rodríguez reconoce: “La realidad es que estamos en pleno cambio y transformación de nuestros procesos, no sólo en la región sino en todo Grupo Bimbo. La transformación digital ha venido para quedarse y nos obliga a transformar nuestros procesos para adaptarlos a la nueva realidad. En ese sentido, la implementación de toda la suite en la nube incorpora una nueva manera de operar en toda la cadena, abriendo la puerta a un número de aplicaciones globales que nos están ayudando a mejorar. Temas como la tecnología aplicada a la gestión de almacenes, conectividad de la información de las líneas de producción para ganar productividad y disminuir desperdicio o inteligencia comercial, son palabras ya habituales en nuestra organización. A nivel más global conceptos como el IoT (Internet of Things), la inteligencia artificial ya son una realidad en otras latitudes.
Y profundizando sobre el tema de la cadena de suministro, añade: “Históricamente la cadena de suministro de Grupo Bimbo ha sido muy compleja, ya que la distribución intensiva de productos muy frescos así lo requiere. Disponemos de una cadena de suministro muy sofisticada y retadora, ya que tenemos que llegar cada día a millones de puntos de venta para satisfacer a nuestros clientes y consumidores, maximizando la calidad y frescura del producto.
“Aun así, estamos en un proceso de transformación muy profundo rompiendo paradigmas para conseguir una cadena más organizada y planificada y con un grado de madurez que nos haga transformarla y crecer como compañía. Para ello, nos apoyamos mucho con Gartner, con quien colaboramos, y con quien estamos midiendo nuestro nivel de madurez para encontrar gaps que nos ayuden a conformar una cadena de suministro aún más competitiva. Este trabajo lo pivotamos sobre 7 dimensiones que incluyen potenciar el talento, la transformación digital y la sustentabilidad, entre otros. El paso a la nube con el nuevo ERP (Enterprise Resource Planning) y las herramientas de apoyo nos ha permitido transformar nuestros procesos buscando siempre cómo ser más competitivos hacia el mercado, mientras que la construcción de la red logística entre países mediante herramientas de optimización de redes, nos ayudan a ser más eficientes pensando a nivel regional y menos local”.
El uso de la tecnología y medios digitales es una necesidad para todas las empresas: “Nosotros somos pioneros en el Grupo en la migración del ERP a la nube y de una serie de herramientas que se complementan perfectamente en esta transformación digital. Junto con este cambio han venido avances digitales como nuevo WMS (Warehouse Management System), nuevos módulos de inteligencia comercial, herramientas de productividad en el surtido o aplicaciones de data mining que nos ayudan a tomar decisiones. Todo viene enmarcado en una cultura de transformación que Grupo Bimbo está impulsando mundialmente y somos afortunados en Latin Sur de ser los primeros en implementarla”.
Y para concluir, Jordi Rodríguez nos comparte los planes que tienen en Grupo Bimbo Latin Sur: “Estamos en plena preparación de la transformación de cadena de suministro en Argentina mediante la suite Cloud. El proyecto argentino es muy ambicioso en un sentido punta a punta pero que nos va a dar un estándar muy alto y una nueva manera de operar. La consolidación de las herramientas de planificación, transporte y surtido son parte del plan 2020 en la región.
Nada nos detiene
Abordando el tema del impacto que ha tenido Bimbo Latin Sur a causa de la pandemia por Covid, Jordi Rodríguez nos comparte que ha significado una disrupción, no solo para Bimbo, sino para todo el mundo; a nivel personal le ha obligado a buscar nuevas formas de trabajar.
Pero también reconoce que como empresa de alimentos tienen un gran compromiso para seguir produciendo y distribuyendo alimentos a la sociedad, por lo que tienen la necesidad de continuar con el negocio a pesar del Covid. Nos indica que las afectaciones han sido distintas en cada uno de los cinco países que maneja, sin embargo, en la mayoría de las operaciones el nivel de disrupción ha sido mínimo, menor que en otras industrias.
Y nos menciona: “algo que tengo que agradecer, es el compromiso y trabajo de toda nuestra gente que opera en el día a día, que opera en las fábricas, que sale a la calle, que coloca el producto en el anaquel, que busca el mercado, gracias a ese compromiso tenemos un nivel de disrupción menor en nuestra cadena de suministro en los cinco países. Obviamente dentro del marco de seguridad, de medidas de protección, de cuidar a la persona, realmente hemos conseguido salir adelante.
Grupo Bimbo ha tenido toda una estrategia frente al Coronavirus, reportaron en el trimestre Récord en ventas. Se ha visto el compromiso de seguir trabajando cuidando a su gente. Sobre las medidas que se tomaron para proteger a su personal, Rodríguez nos dice: “en Grupo Bimbo la persona es el centro de todo lo que hacemos, es algo que tenemos muy presente como cultura Bimbo y como cultura global, y en Latin Sur lo tenemos muy claro, por eso nuestra prioridad en la pandemia fue establecer protocolos de seguridad estrictos en todas nuestras operaciones. Si bien somos una empresa de alimentos y queremos estar en el mercado suministrando alimentos a toda la sociedad, porque tenemos esa responsabilidad, la seguridad y la salud de nuestros colaboradores siempre está en el primer plano.
Entre las medidas que se tomaron están el teletrabajo para aquellos cuyas funciones lo permiten. La compañía lo está fomentando y permitiendo, dando las herramientas para poder llevarlo a cabo. A nivel de operaciones se implementó el control de temperatura en la entrada de las instalaciones, el lavado de manos, la entrega de equipo de protección personal, el resguardo de las personas que pertenecen a grupos de riesgo o que tuvieron contacto estrecho con algún caso de Coronavirus, entre otras. En definitiva, existe un protocolo muy estricto de medidas de seguridad.
Los centros de trabajo se han adaptado para garantizar el distanciamiento físico, en este sentido Jordi nos dice: “nuestros centros de trabajo, almacenes, centros de venta, son recintos en los que por cultura empresarial siempre habíamos tenido mucho acercamiento físico, mucha cercanía de nuestros colaboradores para poder operar; y ahora eso lo hemos tenido que replantear para mantener las medidas de seguridad de distanciamiento físico, para adaptarnos a nuestros tiempos, a este tiempo; y cuando pasé todo esto poder volver a nuestra normalidad, de estar más en contacto físico, que es lo que a nosotros como compañía nos gusta y nos ayuda”.
Debido al confinamiento que se implementó por la pandemia de Covid, las empresas tuvieron que adaptarse y Grupo Bimbo no es la excepción. Pero al ser una compañía que tiene un servicio al cliente muy cercano, y ser una organización que no ha dejado de suministrar en ningún momento, se ha convertido en un partner importante para los clientes, ya sea en canal organizado, en donde los productos de Bimbo han estado siempre en todos los anaqueles, como también en el canal detalle, la tiendita, la tienda de conveniencia, en donde esa relación física con el cliente final es más estrecha, más fuerte. Se han tenido que modificar rutas para poder atender de mejor manera a todos los clientes, han habido rutas con disrupción que se han tenido que modificar, clientes que han cerrado, clientes que no han cerrado y se ha tenido que apoyar más, pero al seguir suministrando regularmente los clientes han visto el compromiso de Bimbo con ellos.
En cuanto a la relación y medidas con los proveedores durante la pandemia, Jordi Rodríguez nos cuenta: “Cuando empezó todo el tema de Covid, una de nuestras principales preocupaciones era no tener disrupción, principalmente en el suministro y en la relación con nuestros proveedores, por lo que hicimos un trabajo muy intenso para poder entender qué riesgos podíamos tener asociados a esta pandemia, y la verdad creo que nos movimos rápido, de la mano del área de compras y de la relación con los proveedores; en realidad no hemos sufrido grandes disrupciones, hemos trabajado estrechamente con los proveedores para garantizar el suministro, es algo que me gusta mucho recalcar porque tenemos que ir migrando a una relación como partners con nuestros proveedores, para tener esa buena relación y trabajar junto con ellos para que, si vuelve a pasar una situación similar, no nos tome desprevenidos. En ese sentido la relación ha sido muy buena, hemos trabajado con análisis de riesgo muy detallados, no hemos tenido grandes puntos de disrupción y estamos felices por ello”.
Como a toda la industria, esta situación ha dejado experiencias y aprendizajes, por lo que le preguntamos a Jordi ¿qué experiencia les ha dejado esta situación?, a lo que nos respondió: “Si hacemos este ejercicio de visualizar cómo esta pandemia nos puede afectar “positivamente”, yo diría que nos ayudó a acelerar la transformación digital. Nos hemos dado cuenta de que en ocasiones la falta de digitalización de algunos procesos nos hace perder el control o perder la visibilidad cuando hay este tipo de situaciones, esta transformación digital nos tiene que ayudar a empujar toda la digitalización dentro de la cadena de suministro y también fuera de la cadena de suministro. Nos ha dado una conciencia para acelerar los procesos que ya traíamos de transformación digital, no solo en el cono sur sino en todo el Grupo Bimbo, pienso que es una estrategia global que la compañía va a adoptar en los próximos dos años para acelerar todos estos procesos y de alguna manera conseguir una compañía diferente en el corto plazo”.
Sobre los planes para lo que resta del año, Grupo Bimbo Latin Sur seguirá con los proyectos de transformación; hablando de cadena de suministro, seguirá potenciando la transformación digital, estimulando el talento, la capacitación de la gente para hacerles ganar empleabilidad no solo dentro sino fuera de Grupo Bimbo. Jordi enfatiza: “ningún coronavirus nos va a detener los planes, y es algo que queremos dejar claro, y lo vamos a sortear de la mejor manera posible, ya sea enfrentándonos a él, ya sea sorteándolo con temas digitales. Latin Sur va a seguir como negocio suministrando productos en los próximos meses y años, va a seguir generando una nueva cultura de suministro y de cadena de suministro muy buena para la región, también muy buena para otras organizaciones que se quieran subir a la estrategia global y a la estrategia alineada que tenemos en Latin Sur y seguiremos con todos los procesos de sustentabilidad y responsabilidad social. Esto es algo que Grupo lo tiene muy presente y que no lo detiene nadie, nosotros desde el cono sur tenemos que agarrarlo, potenciarlo y multiplicarlo por tres”.
Finalmente, en cuanto a la visión a futuro, Jordi Rodríguez concluye: “Estamos muy contentos con las perspectivas que vienen para la región en los próximos años, tenemos muchos retos a nivel de compañía y a nivel de cadena de suministro y estamos felices de participar en este reto para el Cono Sur, y ser, en algunos casos, punta de lanza de algunos planes para el Grupo, eso nos pone con un nivel de orgullo muy alto por formar parte de esta familia de Grupo Bimbo para seguir creciendo”.