Toyota Motor Corporation, o en japonés Toyota Jidōsha KK, empresa matriz japonesa del Grupo Toyota se convirtió en el mayor fabricante de automóviles del mundo por primera vez en 2008. La mayoría de sus casi 600 empresas subsidiarias están involucradas en la producción de automóviles, piezas de automóviles y vehículos comerciales e industriales. La sede se encuentra en Toyota City, una ciudad industrial al este de Nagoya, Japón.
Toyota Motor Corporation comenzó en 1933 como una división de Toyoda Automatic Loom Works, Ltd. (más tarde Toyota Industries Corporation, ahora una subsidiaria), un fabricante japonés fundado por Toyoda Sakichi. Su primer automóvil de producción, el sedán Modelo AA, se lanzó en 1936. Al año siguiente, la división se incorporó como Toyota Motor Company, Ltd., un spin-off automotriz encabezado por Toyoda Kiichiro, hijo de Sakichi. Posteriormente, Toyota estableció varias compañías relacionadas, incluyendo Toyoda Machine Works, Ltd. (1941) y Toyota Auto Body, Ltd. (1945). Sin embargo, ante las instalaciones destruidas y una economía caótica tras la Segunda Guerra Mundial, la compañía se vio obligada a suspender temporalmente su producción automotriz.
En la década de 1950, las fábricas de automóviles de Toyota volvieron a funcionar, y para ganar competitividad, la compañía comenzó un estudio cuidadoso de los fabricantes de automóviles estadounidenses, debido a la superioridad técnica y económica de Estados Unidos. Los ejecutivos de Toyota recorrieron las instalaciones de producción de las corporaciones, incluyendo ha Ford Motor Company, para observar la última tecnología de fabricación de automóviles y, a su vez, la implementaron en sus propias instalaciones, produciendo un aumento casi inmediato en la eficiencia. En 1957 se estableció Toyota Motor Sales, U.S.A., Inc., y al año siguiente la compañía lanzó el sedán Toyopet, su primer modelo que se comercializó en los Estados Unidos; fue mal recibido por su alto precio y falta de potencia. El Land Cruiser, un vehículo utilitario 4× lanzado en 1958, tuvo más éxito. En 1965, el Toyopet, completamente rediseñado para los conductores estadounidenses, fue relanzado como el Toyota Corona, marcando el primer gran éxito de la compañía en los Estados Unidos.
Durante las décadas de 1960 y 1970, la compañía se expandió a un ritmo rápido y comenzó a exportar grandes cantidades de automóviles a mercados extranjeros. Toyota adquirió empresas como Hino Motors, Ltd. (1966), un fabricante de autobuses y camiones grandes; Nippondenso Company, Ltd., fabricante de componentes eléctricos para automóviles; y Daihitsu Motor Company, Ltd. (1967). Durante varias décadas, Toyota fue el mayor fabricante de automóviles de Japón. La compañía también continuó prosperando en el mercado estadounidense, ganando una reputación por sus vehículos de bajo costo, eficientes y confiables como el Corolla, que se lanzó en los Estados Unidos en 1968.
La compañía tomó su nombre actual en 1982, cuando Toyota Motor Company se fusionó con Toyota Motor Sales Company, Ltd. Dos años más tarde, Toyota se asoció con General Motors Corporation en la creación de New United Motor Manufacturing, Inc., una planta de fabricación de doble marca en California, donde Toyota comenzó la producción estadounidense en 1986.
La compañía experimentó un crecimiento significativo hasta bien entrado el siglo XXI, con innovaciones como su marca de lujo, Lexus (1989), y el primer vehículo híbrido de producción en masa del mundo, el Prius (1997). En 1999, Toyota cotizaba en la Bolsa de Londres y en la Bolsa de Nueva York. La compañía continuó expandiéndose a nuevos mercados, apuntando específicamente a compradores más jóvenes con el lanzamiento de su marca Scion (2003) y presentando el primer vehículo híbrido de lujo del mundo, el Lexus RX 400h (2005). Sin embargo, la compañía se enfrentó posteriormente a importantes desafíos financieros: la caída de las ventas derivada de la crisis financiera mundial de 2008, así como un retiro de seguridad internacional de más de ocho millones de vehículos en 2010, que detuvo temporalmente la producción y las ventas de varios de sus principales modelos. A partir de 2014, los reguladores en los Estados Unidos retiraron del mercado millones de vehículos fabricados por Toyota y varias otras compañías automotrices debido a las bolsas de aire potencialmente defectuosas producidas por el proveedor japonés de partes automotrices Takata. El retiro fue “el retiro de seguridad más grande y complejo en la historia de los Estados Unidos”, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico.
Hoy Toyota tiene plantas de ensamblaje y distribuidores en muchos países. Además de los productos automotrices, sus filiales fabrican materiales de caucho y corcho, acero, resinas sintéticas, telares automáticos y productos de algodón y lana. Otros se ocupan de bienes raíces, viviendas prefabricadas y la importación y exportación de materias primas.