Es posible que nunca hayas escuchado de Nerio Alessandri, pero es posible que hayas usado el equipo de gimnasio que diseñó.
Alessandri es el fundador de Technogym, una de las marcas de equipos de gimnasia más populares del mundo, con 50 millones de usuarios en todo el mundo en 100 países. Fundada en 1983, la compañía ahora fabrica productos que van desde pesas libres hasta máquinas de remo.
Ya ha suministrado bicicletas estáticas, cintas de correr y más para varios Juegos Olímpicos y el proximo año proporcionará equipos para el evento en Tokio. También ha patrocinado equipos de Fórmula 1 y fútbol, incluido el A.C.Milan.
El negocio ahora vale alrededor de € 2.2 mil millones ($ 2.4 mil millones de dólares) y desde que la empresa se hizo pública en la Bolsa de Valores de Milán en mayo del 2016 ha visto un aumento de 156% en el precio de sus acciones.
En declaraciones a CNBC, Alessandri dijo que ser autofinanciado ayudó a la compañía a crecer de manera sostenible en los primeros días. Mantuvo un flujo de caja constante al hacer que los clientes pagaran la mitad del precio del equipo por adelantado y luego la otra mitad al momento de la entrega.
De hecho, dice que solo hace 12 años, unos 25 años después de la fundación de la compañía, Technogym asumió la inversión de capital privado.
Atribuye parte del éxito del negocio al crecimiento “sostenible” y “rentable”.
Principios humildes
Antes de que Alessandri llegara a lo grande y comenzara a juntarse con personas como Bill Gates, Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone, comenzó diseñando los primeros prototipos de su equipo de ejercicios en el garaje de su familia, cerca de Cesena, Italia.
Nacido en una familia de agricultores, Alessandri describe en su libro “Born to Move” cómo fue criado por sus padres “que no tenían mucho dinero pero que tenían mucha dignidad y humildad”.
Él dice que “se dio cuenta rápidamente de que el dinero era un problema” para su familia y que, a los 10 años, comenzó a ayudar a sus padres al tomar un trabajo por la tarde empacando fruta en el almacén de su abuelo.
A los 12 años, se dio cuenta de que podía ganar dinero extra usando su pasión por el diseño técnico y mecánico.
Cuenta cómo un amigo rico en la escuela le pidió consejo sobre el mejor modelo de estéreo portátil para comprar, que estaban “de moda” en Italia en la década de 1970. Luego, Alessandri lo compró a su amigo por la mitad del precio después de que se aburrió, lo renovó y lo vendió para obtener ganancias.
Alessandri hizo lo mismo con un scooter Caballero y un automóvil Volkswagen Golf: comprarlos, mejorarlos y venderlos por más dinero.
Cómo comenzó Technogym
Poco después de graduarse de la escuela secundaria, Alessandri se inquietó y quiso construir su propio negocio. Inicialmente, volvió a visitar su sueño de infancia de convertirse en diseñador de moda y envió una carta al legendario diseñador italiano Giorgio Armani, quien estaba abriendo una tienda en la región.
Alessandri nunca tuvo noticias de Armani, pero mientras continuaba con su trabajo diario, se interesó en el mundo del fitness después de visitar un gimnasio local y ver que solo ofrecía equipos muy básicos.
Al ver la oportunidad de aprovechar sus habilidades de diseño, comenzó a diseñar equipos en el garaje de su padre y, en 1983, a los 22 años, fundó Technogym.
Cuando comenzaron a llegar los pedidos de su equipo de gimnasio, Alessandri dejó su trabajo y cuando Technogym superó el garaje, trasladó su floreciente negocio a una antigua fábrica de colchones.
La importancia de la cultura
Alessandri dijo que otro factor detrás del éxito de Technogym es su enfoque en la cultura.
Le dijo a CNBC que su objetivo era “dejar un legado para la próxima generación” que solamente sería posible teniendo una cultura fuerte.
Parte de esto se reduce a mantener “curiosidad” y “pasión” por el negocio, dijo, lo que alimenta la “mejora continua”, y también enfatizó la importancia de ser honesto y transparente.